martes, 28 de septiembre de 2010
Retoque de ojos
2. Renombrarla Pincel
3. Hacer otra darle el nombre de Tecnica y seleccionar la pupila
4. Suavizarla un poco Menu Seleccion-Modificar-Desvancer a 3 px
5. Presionamos las teclas Ctrl+H para ocultar la seleccion
6. Imagen-Ajustes-Tono/Saturacion y le buscamos un tono a las pupilas (72/15/-30)
Cambiamos el color de los ojos
1. Sobre la capa tecnica elegimos la Herr. Pluma y hacemos la seleccion de los ojos
2. Pestaña trazados y cargamos la seleccion
3. Hacemos una capa nueva y en ella desvancemos la seleccion
4. En la capa nueva cargaremos el color a cambiar
5. Edicion Rellena y cargamos el color frontal
6. En esa capa cambiamos el modo de Normal a Color y la movemos encima de la capa del pincel
7. Bajamos el color con la opacidad a la capa a un 37% aprox
8. Borramos el negro de las pupilas de la capa pincel
Corrector de dientes blancos, Tampon
1. Duplicamos la capa
2. Modo de mascara rapida
3. Traer el negro como color frontal y acercar
4. Comenzar a seleccionar los dientes
5. Quitar la mascara rapida
6. Invertir la seleccion
7. Imagen-Ajustes-Tono/Satuacion
8. Elegimos Tonos Amarillos y luego a todos para darle luminosidad
9. Imagen- Ajustes-Niveles y en los niveles de salida bajar el color negro
10. Por último seleccionaremos la encia y le bajaremos un poco el tono rojo
lunes, 6 de septiembre de 2010
Capas Borrador de fondos
HERRAMIENTA BORRADOR DE FONDO:
OPCIONES EN MENU CONTEXTUAL
Si a la imagen que le queremos borrar el fondo muestra un color bastante uniforme vamos a utilizar la primera opción llamada Muestras: Continuo
Si muestra diferentes gamas de colores en el fondo optaremos por la siguiente opción: Muestras: una vez
Limites:
· Contiguo: la utilizo para borrar el color de la zona que se está tocando entre si
· No contiguo: se usa para borrar cualquier pixel que este dentro del circulo
Tolerancia: define el grado de similitud que deben de tener los pixeles con respecto al fondo que tiene que ser borrado. Una tolerancia baja limita el borrado a las áreas muy parecidas a un tono. Una tolerancia alta amplia la gama de los colores que van a ser borrados.
Proteger valor frontal: especificaremos un color que queramos proteger. Damos un clic en la paleta de colores y luego ubicamos un tono con el gotero para definirlo.
domingo, 29 de agosto de 2010
jueves, 5 de agosto de 2010
Degradados
Tipo: Radial
Horizontal: -45%
Vertical: 10%
Etapas: 256
Letras:
Tipo: Lineal
Angulo : -90
Relleno del borde: 16
Color de Naranja a amarillo
jueves, 29 de julio de 2010
jueves, 8 de julio de 2010
Logo
1. Selecciona la herramienta papel gráfico y establezca uno de 10 filas y 10 columnas con un tamaño de 200 x 200 mm. Darle un color claro a el contorno.
2. Selecciona la herrmienta curva de 3 puntos (utiliza la tecla shift para enderezar la línea) y has una curva que abarque a lo largo 6 cuadrados y uno hacia el costado. Cierre la curva y dupliquela.
3. Seleccione los dos objetos y sueldelos (Organizar-Dar forma-Soldar)
4. Pintalo de azul y quitale los contornos.
5. Move el eje de rotacion hacia abajo. Haz Ctrl + C +Crtl V+Crtl V.
6. Rote la primer figura 326º y desplacela dos veces.
7. La otra rotarla -326º y desplacela dos veces.
8. Trazar un rectangulo aprox desde el 4to o 5to cuadrado y duplicarlo dos veces mas.
9. Selecciona los 3 pétalos y agrúpelos, tambien haz lo mismo con los rectángulos.
10. Con todo seleccionado Elegimos Recortar
11. Con la herramienta Texto Artístico elegimos la fuente Avant Garde y esribimos la marca debajo tamaño 32.
12. Desde el menú Texto - Insertar caracter elegimos el símbolo de la marca registrada.
13. Agrupamos todo y hacemos un rectángulo de 85 x 75mm y ponemos el logo dentro.
14. Elegimos un color degradado lineal a 90º para este rectángulo (azul ) y cambiamos nuestro logo a blanco.
15. POr último retiramos la cuadrícula.
jueves, 1 de julio de 2010
jueves, 24 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Los Simpsons
Un meteorito cae en Springfield y libera una sustancia pegajosa, a la cual Homero confunde con malvavisco. Luego de probar un bocado, se convierte en una masa devoradora.
martes, 11 de mayo de 2010
Símbolo y su comportamiento
Botón: Los botones tienen cuatro estados: Arriba, Sobre, Presionado y Zona activa. Éstos se representan como fotogramas clave en un símbolo de botón. Puede colocar gráficos en cualquiera de estos estados y luego aplicar código ActionScript a la instancia de un botón para añadir interactividad a la película Flash.
Gráfico: Los símbolos gráficos son muy similares a los clips de película, con la diferencia de que no son dinámicos. Sin embargo, puede colocar un símbolo gráfico dentro de un símbolo de clip de película. Los símbolos gráficos pueden tener cualquier número de fotogramas y capas. La características más importante es que siempre están sincronizados con la línea de tiempo principal y unos con otros. Esto es muy importante cuando se desea crear animaciones basadas en el tiempo.
domingo, 18 de abril de 2010
Ejercicio 13: Interpolación de forma 2
2. En la parte central de la escena escribiremos con tamaño de letra de 80 la palabra "Flash" y la letra que prefieras.
3. Ahora selecciona el fotograma nro. 30 y pulsa F6 para crear el segundo fotograma clave.
4. Con el fotograma nro. 30 seleccionado activa la herramienta de texto y borra lo que escribiste anteriormente y escribe "Fantástico" con otro color de igual tamaño que el anterior.
5. Selecciona el texto "Fantástico" del fotograma 30 y elige la opción Modificar-Separar dos veces para convertir la letra en un objeto editable.
6. Ahora selecciona el primer fotograma y separe también dos veces el texto "Flash" para que pueda aplicarsele la interpolación de forma.
7. Mediante las teclas Ctrl+Intro prueba la película.
Ejercicio 12: Interpolación de forma 1
2. En la parte sup. izq. cree un círculo.
3. Seleccione el fotograma nro. 40 y pulsa F6 para crear el segundo fotograma clave.
4. En el fotograma 40 como resultado no tendremos el círculo sino otra forma que modificaremos a nuestro gusto.
5. En el panel de Propiedades teniendo seleccionado el círculo modificaremos la casilla Animar y buscaremos la opción Forma.
6. Pruebalo mediante el Ctrl+Intro.
domingo, 11 de abril de 2010
Ejercicio 11: Creamos el movimiento de una pelota en zigzag
1. Abre un nuevo archivo y dibuja un óvalo en el fotograma 1.
2. Selecciónalo y conviertelo en un Clip de Película pulsando F8.
3. Situamos el Clip en el lado izquierdo del área de trabajo.
4. Hacemos clic con el botón derecho sobre el único fotograma existente en este momento.
5. Seleccionamos la opción Crear Interpolación de Movimiento.
6. Vamos al fotograma número 20 y pulsamos F6.
7. Observaremos que se crea la Animación de 20 fotogramas de duración. En ese mismo fotograma (el 20) desplazamos el símbolo al extremo derecho del escenario.
8. Ahora ya tenemos la interpolación base, en ella hemos marcado únicamente la posición inicial y final del movimiento. Si lo dejáramos así, el clip seguiría una línea recta.
9. Vamos a hacer que llegue a su origen haciendo zig-zag con un par de acciones muy sencillas, aprovechando el hecho de tener la interpolación ya creada.
Comprobemos que la línea de tiempos está de la siguiente forma:
10. Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el fotograma 5.
11. Comprobemos que el clip de película ya no está en el origen si no que ya está "haciendo camino".
12. Desplacemos nuestro clip hacia arriba.
13. Hacemos ahora clip con el botón derecho del ratón sobre el fotograma 10.
14. Desplacemos nuestro clip hacia abajo.
15. Repite estos dos últimos pasos para los fotogramas 15 y 20 y prueba la película.
16. Como podemos comprobar, el clip se desplaza ahora en línea recta pero en varias direcciones distintas.
domingo, 4 de abril de 2010
Ejercicio 10: Crear Textos Estáticos con la herramienta Texto
- Crea una película.
- Crea un objeto de tipo texto estático que diga tu nombre.
- Utiliza la fuente Verdana a un tamaño de 45.
- Crearemos una capa por cada letra de nuestro nombre.
- En el fotograma 1 crearemos la Interpolación de movimiento y en el fotograma 40 Insertaremos un fotograma clave donde allí quedara formado nuestro nombre.
- Posicionarse en el fotograma 1 y mover la letra para alguna punta en la capa 1; así sucesivamente con las siguientes letras.
- Exportarlo como Película Flash con el nombre “Mi nombre” Mis Documentos.
Ejercicio 9: Creamos el movimiento de una pelota
2. Hacemos clic con el botón izquierdo en la herramienta Rectángulo y lo mantenemos pulsado para ver el menú. Elegimos la herramienta óvalo y dibujamos la pelota.
3. Ahora que ya tenemos un fotograma con la pelota dibujada vamos a copiarlo y pegarlo con el fin de tener 3 fotogramas idénticos que usaremos para crear la animación.
4. Al simular el movimiento de la pelota, el primer y último fotograma representaran la pelota en su posición más alta, mientras que el segundo fotograma representara la pelota en el momento de tocar el suelo.
5. Seleccionamos el segundo fotograma y mediante la herramienta Selección de movimiento movemos la pelota hacia abajo.
6. Ahora prolongaremos el tiempo que esta la pelota en sus respectivas posiciones (1,10,20)
Seleccionamos la pelota y en las Propiedades elegimos la opción para que se reproduzca indefinidamente.
7. Creamos la interpolación de movimiento en cada en las tres fotogramas y allí tenemos el movimiento de la pelota dándole Enter o mediante el Menú-Control-Probar película.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Ejercicio 8: Relleno radial
1. Crear mediante las Herramienta de formas básicas un rectángulo, un rombo y un óvalo.
2. Tienen que ocupar todo el espacio del área de trabajo.
3. El color del trazo debe ser negro y el color de relleno tiene que tener 4 colores del tipo radial y lineal. El tipo solido será un color #8BF48A, con Alfa 90%.
4. Guardarlo con el nombre Formas básicas en una carpeta con tu nombre en Mis Documentos.
Ejercicio 7: Saturno
viernes, 12 de marzo de 2010
Ejercicio 6
Ejercicio 5
1.Crear mediante las Herramienta de formas básicas un rectángulo, un rombo y un óvalo.
2.Tienen que ocupar todo el espacio del área de trabajo.
3.El color del trazo debe ser negro y el color de relleno tiene que tener 4 colores del tipo radial y lineal. El tipo solido será un color #8BF48A, con Alfa 90%.
4.Guardarlo con el nombre Formas básicas en una carpeta con tu nombre en Mis Documentos.
Ejercicio 4
1.Dibujar un círculo, un rectángulo y un cuadrado de diferentes colores
2.Ponerle nombre a cada capa según el objeto.
3.Mover las capas de forma tal que se superpongan los objetos.
Ejercicio 3
1.Dibuja 4 objetos (círculos, rectángulos...).
2.Agrupa los 4 objetos en un único grupo.
3.Desagrúpalos.
4. Forma tu nombre con estos objetos.
5. Agrúpalos y comprueba esto mediante la duplicación del nombre.
Ejercicio 2
1.Dibuja 9 óvalos. Dales el color de relleno y borde que quieras(elige un relleno que no sea transparente)
2.Selecciona 3 de ellos usando la tecla SHIFT y cambiales el color y el estilo del trazo de borde y la altura del trazo a 9. (quedaran los 3 iguales al mismo tiempo)
3.Selecciona 3 de ellos usando la Herramienta Selección (Flecha)
4.Selecciona 3 únicamente los bordes de 3 de ellos y quiaselos.
Ejercicio 1
1.Crea dos rectángulos con el interior de color verde y el borde negro.
2.En uno de ellos elimina el Relleno (rectángulo de la izquierda en la imagen).
3.En el otro, elimina el borde (rectángulo de la derecha en la imagen).
4. Guardarlo con el nombre: Rellenos y Bordes en una carpeta con el nombre de "Ejercicio" en Mis Documentos.